II Jornadas sobre Ciberviolencias

Atención profesional integral a víctimas de violencia contra las mujeres

El jueves 3 y el viernes 4 de noviembre se celebrarán en el planetario de Pamplona – Iruña las II Jornadas sobre Ciberviolencias, en esta ocasión centradas en la atención integral a víctimas de la violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres ha evolucionado vertiginosamente con la extensión de internet. Cosificación, sexualización, ataques a los derechos de la imagen, a la privacidad, al honor, la dignidad, la libertad o a la libertad sexual… Pero el mundo “on line” no solo es un medio. Ha introducido elementos determinantes (difusión masiva, inmediatez, etc) que generan nuevos impactos en la salud emocional, mental y sexual de las mujeres.

La intervención en materia de prevención, protección de las víctimas y persecución del crimen requiere una nueva perspectiva tecnológica y psicológica. Además de la especialización y, dado que la atención es de carácter integral y multidisciplinar, las y los profesionales precisan adquirir competencias de otras áreas de conocimiento, porque cada actuación particular puede generar un cambio esencial en el caso.

Las intervenciones y talleres correrán a cargo de tres profesionales con un alto grado de conocimiento y de experiencia en la materia:

  • Miguel Ruiz Marfany, inspector de la Policía Foral, jefe de la Brigada de Delitos Económicos y Contra el Patrimonio y responsable del Grupo de Delitos Informáticos.
  • Amparo Díaz Ramos, abogada especializada en violencia contra las mujeres, consultora, formadora y coautora, entre otros, del protocolo de atención a víctimas de ciberdelincuencia de género de Andalucía.
  • Paola Fernández Zurbarán, psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta especialista en violencia contra las mujeres. Implementadora y coordinadora de recursos de atención.

Programa

Jueves 3, conferencias:

  • 16:30-17: 00: Apertura de la jornada, a cargo del vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez Apesteguía, y la directora gerente del INAI-NABI, Eva Istúriz García.
  • 17:00-18:00: “Ciberviolencia y mujeres: situación en Navarra. Plan de Prevención de la Cibercriminalidad de la Policía Foral", Miguel Ruiz Marfany.
  • 18:00-19:00: “De la violencia contra las mujeres a la ciberviolencia contra las mujeres: pautas de intervención para la recuperación de las víctimas”, a cargo de Amparo Díaz Ramos.
  • 19:15 - 20:15: “El impacto de la ciberviolencia contra las mujeres en la salud mental de mujeres jóvenes: efectos sobre el trauma”, a cargo de la psicóloga Paola Fernández Zurbarán.

Viernes 4, talleres:

  • 9:30 - 11:30: “Actuación profesional e intervención ciudadana frente a la ciberviolencia contra las mujeres: somos agente de cambio”. Taller práctico con Amparo Díaz. Reflexión en común sobre los retos de la actuación profesional e intervención ciudadana frente a la ciberdelincuencia o ciberviolencia contra las mujeres, a través del análisis de casos reales y documentación real, preservando los datos personales, para evidenciar cómo la actuación de un profesional puede llegar a generar un cambio esencial.
  • 11:30 - 12:00: Café
  • 12:00 - 14:00: “Detección de secuelas y acompañamiento de mujeres jóvenes víctimas de ciberviolencia de género desde una perspectiva psicosexológica”. Taller práctico con Paola Fernández Zurbarán. A través de la simulación de un práctico, se facilitará un acercamiento a la dimensión psicológica de víctima de ciberviolencia por parte de todos y todas las profesionales involucradas en la atención. Mostrará cómo la intervención multidisciplinar tiene un impacto positivo de cara a la recuperación y formará a profesionales de ámbitos no psicológicos sobre aquellos comportamientos de la víctima que es necesario conocer para evitar consecuencias perjudiciales y proporcionar una atención de calidad.
  • 14:00 – 14:30: Conclusiones y cierre a cargo de la directora gerente del INAI-NABI, Eva Istúriz.

 Lugar: Planetario de Pamplona (parque Yamaguchi).

¿A quién van dirigidas?

Las jornadas están dirigidas preferentemente a profesionales que trabajen o deseen trabajar en el ámbito de la violencia contra las mujeres, procedentes de ámbito jurídico, psicológico, sanitario, social, educativo, fuerzas y cuerpos de seguridad y otras profesiones vinculadas. Este personal tendrá preferencia, por razones de aforo, en la inscripción, que también está abierta a estudiantes y otras personas interesadas.

Inscripciones

https://forms.gle/1jDqtd8TTBUekTux7

Certificado de asistencia

El INAI-NABI certificará la asistencia. Será necesario asistir a un 80% de las sesiones para obtener la acreditación, incluidos los dos talleres.

I Jornadas Ciberviolencias 2021

II Jornadas sobre Ciberviolencias