Este foro, organizado por el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI-NABI) tiene como objetivo generar un espacio de reflexión e imtercambio que puedan generar fórmulas de cooperación y redes de trabajo entre las mujeres políticas de Navarra, dotando a las mismas de recursos y herramientas para la realización de sus responsabilidades.
Foro de Mujeres Políticas
Este programa, que viene realizándose desde 2019, tiene como objetivo generar un foro de participación y reflexión que sirva como herramienta para el desarrollo de las responsabilidades políticas de las mujeres electas
Sabemos que muchas mujeres llegan a la participación social, y especialmente a la política, con muchas ganas y motivación. Pero sabemos también que no es suficiente. Que se necesitan recursos, conocimientos y alianzas para poder trabajar, permanecer y, en algunos casos, resistir, en un contexto y un espacio que no está pensado para las mujeres.
Este programa pretende ser la guía para poder hacer el camino individual y colectivamente.
Las mujeres continuamos infrarrepresentadas en los ámbitos de poder, en espacios de decisión y en la esfera política, con las consecuencias que ello supone tanto para las propias mujeres como para la sociedad en su conjunto.
Porque el problema ya no es sólo que las mujeres no llegan a los espacios de poder político, sino que, cuando llegan, no se quedan en ellos.
Para reflexionar en torno a los derechos de participación política de las mujeres, y a las diferentes estrategias para mejorar su participación efectiva en los espacios de decisión, hemos organizado esta sesión:
PODER, GÉNERO Y POLÍTICA:
¿POR QUÉ LAS MUJERES NO REPITEN?
DIRIGIDA A:
- Mujeres con interés en política, con o sin experiencia en política, o integrantes de organizaciones, sindicatos, asociaciones, etc.
FECHA y HORARIO: 3 de abril, jueves, de 10h a 14h.
LUGAR: Salón PINAQUY (antiguas SALESAS · entrada por C/ San Francisco, 5).
10:00 – 10:15 Bienvenida y apertura del acto –
10:15 – 11:45 “Cuando las mujeres no se quedan”
11:45 - 12:15 Café.
12:15 – 13:15 “Experiencia Virginia Woolf BASQUESKOLA”
13:15 – 14:00 “Violencia contra las mujeres en el ámbito político, una comparativa de resultados: estudios Extremadura y País Vasco”.
14:00 – 14:05 Clausura
INSCRIPCIONES: https://forms.gle/s3ZrHPo6D4AYNxXr6
¡Aforo limitado! Abierto el plazo de inscripción hasta el lunes 31 de marzo 2025
PONENTES
Sonia Fernández Iñiguez de Heredia