SALIR RÁPIDO

25 de noviembre (2022)

Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, invitando a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra las mujeres.

 

“La violencia contra las mujeres es el único delito en el que se cuestiona a la víctima. ¡Cámbialo!” Esta es la reflexión y la apelación que lanza el Gobierno de Navarra con motivo de la campaña 25 de Noviembre – Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres de 2022.

En contextos tanto formales como informales, surgen discursos de desacreditación de las mujeres que dan cuenta de diferentes situaciones de violencia: se pone en duda su testimonio, su comportamiento, su reacción, etc.  

¿Ella se lo ha buscado? No, ella rotundamente no se lo ha buscado. Llevar la falda corta, cruzar una calle de noche, seguir casada, beber alcohol, ceder, estar en una situación de vulnerabilidad o tantas y tantas circunstancias… no hacen a la mujer culpable. Culpable es el que agrede, viola, manipula, fuerza, acosa, deja sin dinero o explota a mujeres con fines sexuales. Responsable es quien delinque y quien no respeta la decisión de la mujer. 

¿Por qué en el caso de la violencia contra las mujeres, las dudas, las sospechas y la desconfianza recaen sobre ellas?: 

  • A diferencia de los delitos contra el orden público, se realiza en lo que se considera un ámbito privado o íntimo (doméstico, de pareja, delitos sexuales..).
  • Las mujeres son víctimas de delitos históricamente tolerados, incluso asimilados. El médico forense Miguel Lorente especializado en este tipo de violencia escribió un libro con el testimonio de una paciente: “Mi marido me pega lo normal”. Esta asimilación hace que tengamos incorporados una especie de “normalización” de la violencia, una defensa del agresor y un cuestionamiento de las víctimas.

Estos comentarios desacreditadores o justificadores de la violencia tienen efectos muy dañinos. Revictimizan a las víctimas. Es una doble violencia: la que reciben de su agresor y la que reciben de quienes cuestionan su credibilidad. Es preciso apoyarlas. La campaña invita, por tanto, a revisar automatismos, prejuicios, inercias y ser consciente del machismo presente en la sociedad.

Ponemos a disposición de las personas interesadas los materiales de la campaña: carteles, cuñas y vídeos en castellano, euskera y bilingüe.

Descarga aquí los carteles y vídeos (Drive):

Descarga aquí los carteles y vídeos (formato .ZIP):

Nota de prensa 

 

 

Video campaña 25 N - 2022

25 de noviembre (2022) 25 de noviembre (2022) 25 de noviembre (2022)

Buscador